Como sabemos el cambio climático es un problema evidente. Los estados, aunque de forma tardía, parece que se están poniendo las pilas.
Por ello, la DGT avisa de los vehículos que no van a poder circular en el año 2023.
¿No queda tanto tiempo verdad?
En España para poder favorecer esta situación, se puso en vigor la Ley 7/2021 del 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Con dicha legislación se limita la entrada a algunos vehículos en ciudades de más de 50.000 habitantes, algo que afecta actualmente a un total de 149 localidades españolas.
En 2023 se va a producir un cambio abismal ya que actualmente alrededor de 75% de los vehículos que circulan libremente en el país utilizan combustible.
Pues bien, dicha legislación prohíbe el tráfico para los vehículos más contaminantes y según la DGT en algunas zonas no se permitirá circular a los vehículos que contengan una etiqueta A, B y C. Un cambio muy grande, recordemos que en la actualidad son éstos los vehículos que están en funcionamiento.
También es importante mencionar que los vehículos con mayor antigüedad no podrán circular de ninguna de las maneras por las zonas de baja emisión. Se implementará un peaje urbano, para aquellos vehículos que tengan los distintivos ambientales ‘B’ o ‘C’ podrán circular por las zonas bajas de emisión.
En resumen, solo quedará una opción en el futuro, los coches eléctricos e híbridos.
En otro sentido, como cada vez es más común ver patinetes eléctricos por las calles de las ciudades.
Ante esta situación y sobre todo por las múltiples infracciones que los conductores de patinetes realizan, la DGT ha decidido tomar medidas.
La intención de la DGT es que dentro de poco tiempo tengan que tener un seguro obligatorio, en aras de coberturas por robo y daños a terceros. Algunos ayuntamientos como el de Córdoba, ya está exigiendo seguro obligatorio.
Además, recordemos que desde marzo se establecieron una serie de normas como retirar los patinetes de las aceras y de las zonas peatonales, no superar una velocidad máxima de 25 km/h, uso obligatorio del casco, solo se permite una persona por patín y es necesario presentar un certificado de circulación.
También para conducir el patinete eléctrico se deben seguir algunas reglas como que no se podrá conducir el patinete eléctrico con auriculares, hay que llevar prendas reflectantes o algún tipo de alumbrado, no se puede conducir con el móvil en la mano y obviamente, si la policía lo pide, se podrá realizar pruebas tanto de alcohol como de drogas, pues las sanciones serán las mismas que para el resto de los conductores.
Cerramos este post con esta reflexión, el cambio climático es el problema más importante de nuestra era, la herramienta más eficiente para combatirlo eres tú.